Política de preservación
Todos los contenidos de la revista se encuentran alojados en el portal de revistas científicas de UCOPress Editorial de la Universidad de Córdoba a través del siguiente dominio: https://journals.uco.es/psye/. De esta forma, todos los envíos realizados a la revista se encuentran en los servidores del Servicio de Informática de la Universidad de Córdoba, de estricto acceso y protegidos en sus correspondientes instalaciones para garantizar su optima conservación. Además, con el objetivo de preservárlos de cualquier eventualidad (p.e., se pierde o se corrompe puntualmente) la Universidad de Córdoba realiza una copia de seguridad cada 24 horas.

Asi mismo, la revista desarrolla otros procedimientos destinados a grantizar la accesibilidad permanente de los objetos digitales que se alberga en sus servidores:
- Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.
- Metadatos de preservación digital.
- Utilización de DOI (Digital Object Identifier), que es un identificador persistente, gestionado por Crossref, que garantiza la identificación y evita problemas de localización por cambios de URL o similares.

La política de preservación digital es revisada periódicamente por Editorial CSIC.

Protocolos de interoperabilidad
Esta revista proporciona una interfaz OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite que otros portales y servicios de información puedan acceder a los metadatos de los contenidos publicados.

Especificaciones:
OAI-PMH Protocol Version 2.0
Dublin Core Metadata
Ruta para los cosechadores: https://journals.uco.es/psye/oai

Política de depósito de datos de investigación

El equipo editorial de la revista recomienda el depósito de los datos obtenidos de la investigación desarrollada para la preparación del artículo en repositorios de reconocido prestigio, específicos de la disciplina o de tipo generalista. En cualquier caso, deberá ser un repositorio FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable), preferiblemente en acceso abierto. En caso necesario, se puede consultar el Registro de repositorios de datos de investigación re3data, teniendo en cuenta que cada repositorio dispone de sus propias normas de depósito.

Si se han depositado datos de la investigación en un repositorio deberá mencionarse en el artículo, facilitando una breve descripción del tipo de datos depositados, el nombre y la URL del repositorio, el código identificador y los datos de la licencia de uso y distribución. Esa información deberá figurar en la sección "Análisis de Datos”.