Avisos

Sello de calidad FECYT

2023-07-31

English version

We are pleased to inform you that the Psychology, Society & Education journal (https://journals.uco.es/index.php/psye) has received the FECYT 2023 quality stamp in the 8th edition of the evaluation of the editorial quality of Spanish scientific journals. This accredits that we comply with the optimal criteria of editorial and scientific quality (https://calidadrevistas.fecyt.es/). In addition, we have obtained the Mention of Good Editorial Practices in Gender Equality. From the editorial team we are very happy for this recognition and very grateful to continue moving forward together in this important work of scientific dissemination.

---

Versión en español

Nos complace comunicaros que la revista Psychology, Society & Education (https://journals.uco.es/index.php/psye) ha recibido el sello de calidad FECYT 2023 en la 8ª edición de evaluación de la calidad editorial de las revistas científicas españolas. Este acredita que cumplimos con los óptimos de criterios de calidad editorial y científica (https://calidadrevistas.fecyt.es/). Además, hemos obtenido la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. Desde el equipo editorial estamos entusiasmados por este reconocimiento y muy agradecidos de poder seguir avanzando juntos en esta tarea tan preciada de difusión de la ciencia. 


--
Equipo Editorial
Psychology, Society & Education
psye.journal@uco.es

[PSE] New issue published

2023-07-31

Estimados miembros de Psicología, Sociedad y Educación,

El equipo editorial de la revista se complace en informarles de que acabamos de publicar el número 2 de 2023 en formato digital (DOI: https://doi.org/10.21071/pse.v15i2). Encontrarán el detalle de los artículos publicados al final de este mensaje.

Reciban un cordial saludo,

---

Monográfico vol15 n2 (2023)

Los cinco primeros artículos del presente número forman parte del monográfico titulado "Imagen Corporal, Actividad Física, Educación, y Redes Sociales". Editor invitado: Antonio Granero-Gallegos (Universidad de Almería, España)

 

Influencias socioculturales sobre la imagen corporal en pacientes mujeres con trastornos alimentarios: un modelo explicativo

Ana Regina Pérez-Bustinzar, Mariana Valdez, Luis Rojo Moreno, Claudia Cecilia Radilla Vázquez , Jorge Armando Barriguete Meléndez

 

Presión sociocultural hacia los ideales corporales en la ansiedad físico-social en preadolescentes: un estudio longitudinal

Antonio Granero-Gallegos, Álvaro Sicilia, Isabel Sánchez-Gallardo, Manuel Alcaraz-Ibáñez, Jesús Medina-Casaubón

 

Actividades en redes sociales, insatisfacción corporal, ideales de belleza y apreciación corporal en mujeres adultas

Vanesa C. Góngora

 

Explorando la percepción de imagen corporal en personas con discapacidad intelectual: un estudio cualitativo

Irene González-Martí, Jorge Abellán, Cristina García-Barba

 

La relación de la actividad física sobre la imagen corporal en mujeres postparto

Inmaculada Tornero-Quiñones, María Rendón Gallego, Jorge Molina-López, Ángela Sierra-Robles, Jesús Sáez-Padilla

 

Artículos

Conocimiento y percepción del profesorado sobre las dificultades de aprendizaje de la lectura

Tamara Laguillo-Rebolledo, Marisol Cueli, Paloma González-Castro

 

Relación entre Habilidades para la Vida y Autoeficacia General. Validación de la escala HVD-A

Álvaro Balaguer, Edgar Benítez, Belén Serrano, Santos Orejudo

 

Validación de la Versión Corta de la Escala de Propósito en la Vida en muestra ecuatoriana: análisis factorial, confiabilidad y modelo de respuesta gradual

Rodrigo Moreta-Herrera, Alberto Rodríguez-Lorenzana, Guido Mascialino, Tomás Caycho-Rodríguez, Claudio López-Calle, Miguel Gallegos, Mauricio Cervigni, Pablo Martino, Lindsay W. Vilca

Número especial 2023: Educación de los menores hiperconectados en el ecosistema digital

2023-01-11

Temática

Educación de los menores hiperconectados en el ecosistema digital

Editores invitados

Pablo César Muñoz Carril, Universidad de Santiago de Compostela, España pablocesar.munoz@usc.es

Rosa García-Ruiz. Universidad de Cantabria, España rosa.garcia@unican.es

Michael Hoechsmann, Lakehead University, Canadá mhoechsm@lakeheadu.ca

Llamamiento envío de manuscritos 

Vivir conectados a la red desde tempranas edades tiene consecuencias a lo largo de nuestra vida y por ello es foco de interés y preocupación por parte de investigadores de diversos ámbitos de conocimiento. La educación de los menores hiperconectados compete a docentes, familias, instituciones y responsables políticos y por ello su estudio ofrece un abordaje poliédrico, enfocado a la mejora educativa. Se invita a participar en este monográfico con artículos que centren su objeto de estudio en la educación de los menores en el ecosistema digital y que aborden aspectos relacionados, entre otros, con:

- Los beneficios y oportunidades que propicia el uso de las pantallas y los dispositivos digitales en entornos educativos formales e informales.

- Los peligros, riesgos y conductas problemáticas derivadas de un uso inadecuado de las tecnologías digitales.

- Concepciones. percepciones y acciones de la familia y otros agentes educativos en la educación digital de los menores (e.g. mediación y control parental, impacto y eficacia de proyectos de alfabetización mediática y digital, influencia de variables sociodemográficas…)

Los artículos deben seguir la normativa APA 7 y no exceder las 6000 palabras (incluyendo referencias, figuras y tablas). Por favor, revise la normativa para autores de la revista.

Calendario

Hasta el 31/01/2023: envío de un resumen (en español o en inglés), de no más de 500 palabras para su evaluación inicial al correo psye.journal@uco.es

Hasta el 15/02/2023: selección y comunicación a los autores de los resúmenes aceptados.

Hasta el 15/05/2023: los autores de los trabajos seleccionados deberán enviar el texto completo (en español o inglés).

Hasta el 30/09/2023: evaluación de los artículos.

El monográfico se publicará en el mes de noviembre de 2023, en el volumen 15 nº 3 de la revista.

*  Los artículos aceptados tendrán que ser traducidos al inglés o español, según corresponda, por los autores

Psychology, Society & Education está indexada en Scopus como revista Q3 (2021).

La revista tiene un formato abierto (Open Access) y no se aplicarán cargos a los autores por la publicación de sus manuscritos.

Extented the deadline for the Special Issue

2022-05-03

Dear users of Psychology, Society and Education Journal,

We have extended the deadline for the Special Issue "Social and moral development in peer relationships: a cultural approach". Authors could send their abstract proposal until Friday May 13th 2022.

However, the special issue has a clear focus on cultural approaches, empirical articles could include data from one cultural group, with culture (or country) being an explicit aspect taken account of in analysis and discussion.  Alternatively, theoretical or review articles on the topic, with a focus on culture, can be considered.
Articles should follow APA guidelines and not exceed 6,000 words including references, figures and tables. Articles may be submitted in Spanish or English.
Timetable: articles should be submitted by Friday July 15th 2022.  


Publication will be in Volume 14 no. 3, in November 2022.
Psychology, Society & Education is indexed in Scopus as a Q3 journal.
The journal website is at https://journals.uco.es/psye/index
The journal is Open Access and there are no author publication charges.

Thank you for considering your participation in this SI.
Guest Editors
Peter K. Smith
Eva M. Romera
Marilyn Campbell

Número especial

2022-04-06

Psychology, Society & Education Número especial

El desarrollo social y moral en las relaciones entre iguales: un enfoque cultural

Editores invitados

Peter K Smith, Goldsmiths, University of London, Reino Unido p.smith@gold.ac.uk

Eva Romera, Universidad de Córdoba, España eva.romera@uco.es

Marilyn Campbell, Queensland University of Technology, Australia ma.campbell@qut.edu.au

Llamamiento envío de manuscritos 

Se invita a presentar contribuciones sobre el tema Desarrollo social y moral en las relaciones entre iguales: un enfoque cultural.  Las relaciones entre iguales pueden referirse a los menores en edad escolar, pero también pueden tomarse una perspectiva de toda la vida. Sin embargo, el número especial se centra claramente en los enfoques culturales: los artículos empíricos deben incluir datos de al menos dos grupos culturales, siendo la cultura (o el país) un aspecto explícito que se tiene en cuenta en el análisis y la discusión.  Alternativamente, se pueden considerar artículos teóricos o de revisión sobre la temática, con un enfoque en la cultura.

Los artículos deben seguir las normas APA y no exceder de 6.000 palabras, incluyendo referencias, figuras y tablas. Por favor, revise las normas para los autores. Los artículos pueden presentarse en español o en inglés.

Calendario

Los artículos deben enviarse antes del viernes 15 de julio de 2022.  No obstante, los posibles autores deberán enviar un resumen de hasta 500 palabras a los editores (eva.romera@uco.es), antes del 30 de abril de 2022, para comprobar su idoneidad para el número especial.

La publicación será en el volumen 14 nº 3, en noviembre de 2022.

Psychology, Society & Education está indexada en Scopus como revista Q3.

El sitio web de la revista es https://journals.uco.es/psye/index

La revista es de acceso abierto y no hay gastos de publicación para los autores.